Contenido:
a) Modelo de Aristóteles
b) Modelo de Laswell
c) Modelo de Shannon y Weaver
d) Modelo de David K. Berlo
e) Modelo de Scharamm
f)
Modelo
de Abraham Moles
Modelo de Aristóteles
Aristóteles
describe a la comunicación como una ciencia cuyo fin ultimo es la persuasión de
los públicos, por lo que este filosofo griego contempla los elementos
fundamentales del proceso de comunicación: El
que habla (emisor), el discurso
(mensaje), el que escucha (receptor).
Lasswell es considerado por muchos como
uno de los padres fundadores de los estudios sobre la comunicación de masas. Sin embargo, las primeras
teoría sobre los estudios de la comunicación no fueron formuladas por ningún
estudioso de la comunicación. Dichas teorías recibieron distintos nombres: Teoría hipodérmica y Bullet theory.
Según
Lasswell, para describir la comunicación es necesario responder las siguientes
preguntas:
- ¿Quién dice qué, en qué canal, a quién
y con qué efecto?
A cada
pregunta Lasswell le atribuye un tipo de análisis determinado:
- quién:
análisis de control,
- dice
qué: análisis de contenido,
- en qué
canal: análisis de los medios,
- a
quién: análisis de la audiencia,
- con qué
efectos: análisis de los efectos.
Modelo de Shannon
Shannon.
En su intención original esta teoría es de un alcance muy acotado, debido a que
se refiere solo a las condiciones técnicas que la transmisión de mensajes, pero
eso no impidió que lograra una amplia repercusión y terminara elevada a la
calidad paradigma.
El
modelo de Shannon se aplica entonces a cualquier mensaje, independientemente de
su significación. Esta teoría permite sobre todo estudiar la cantidad de
información de un mensaje en función de la capacidad del medio velocidad ser
disminuida por el ruido.
El modelo
de Shannon se representa por un esquema compuesto por cinco elementos: una fuente, un transmisor, un canal, un
receptor, un destino. Dentro de este modelo incluimos el ruido, que aporta una cierta perturbación.
Modelo de David K. Berlo
David
K. Berlo, formuló un modelo utilizable para descubrir la conducta individual de
las personas que intervienen en un proceso de esta naturaleza aplicado a
distinto nivel de análisis, para describir desde el punto de vista de la red de
comunicación, la operación del organismo de que se trate, a partir de los
siguientes componentes:
a. Fuente: Constituye el origen, el punto de partida sensible a factores
como las habilidades, el conocimiento, las actitudes y la posición
socio-cultural.
b. encodificador: Traduce a una clave el mensaje destinado a obtener la
repuesta esperada. Supone habilidades de hablar y escribir.
c. Mensaje: Es el producto físico verdadero del emisor y su estructura
debe estar compuesta por un código, un contenido y un tratamiento del mensaje.
d. Canal: Es el vehículo de transporte el cual habrá de dirigirse a uno
de los sentidos o varios para su percepción.
e. Receptor - Decodificador: Es a quien se dirige el mensaje, la
decodificación se refiere a las habilidades de leer y escuchar y comprender el
mensaje que se quiso enviar. La decodificación de alguna manera resulta
determinada por las actividades que el receptor guarde para si mismo, hacia la
fuente y hacia el contenido por su nivel de crecimiento del código.
MODELO DE SCHARAMM.
Modelo de Abraham Moles
La
cultura avanza por un ciclo en el que participan 4 factores:
La sociedad (macro medio) experiencia y
patrimonio cultural, aplican de
nuevas ideas.
El grupo (micro medio): promueve
innovaciones culturales.
La comunicación masiva en la sociedad se
realiza a través de un doble ciclo:
Corto.- comunica los acontecimientos a través de los medios masivos a la
sociedad.
Largo.- parte de un marco sociocultural desde donde un creador hace su realización o expresión pasa al micro medio y de allí a los medios masivos y de estos a la
sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario